Es verdad… participar en un proceso de selección a todos nos pone nerviosos. Muchas veces no sabemos si estamos haciendo lo correcto, nos sentimos inseguros y confundidos porque no avanzamos a la siguiente etapa.
No te preocupes ¡todos hemos vivido lo mismo! Aquí te mostraremos algunos tips para que te sientas tranquilo y preparado durante todo el proceso de selección.
¡Y recuerda! nadie más que tú, sabe acerca de tus motivaciones, competencias y experiencia laboral.
Recuerda que el proceso comienza cuando envías tu CV, por lo que debes estar preparado para una entrevista telefónica y/o presencial ¿Cómo hacerlo?.
Investiga la empresa a la cual postulas y las funciones que deberás cumplir para así entregar un mensaje claro a la hora de responder por qué has decidido postular ese cargo.
Reflexiona; ¿Por qué este trabajo se adecúa a mí y por qué yo me adecúo a él? Tal como las organizaciones tienen la facultad de elegir a los candidatos que mejor calcen con el perfil que buscan, tú también tienes la facultad de elegir un trabajo que se adecúe a tus expectativas.
Anota los cargos a los cuales postulas: En ocasiones son tantos los cargos a los cuales postularás que más vale tenerlos registrados y no confundirte cuando te llamen.
Ten claras tus referencias, estas serán necesarias sobre todo si avanzas en el proceso de entrevista.
Prepárate y ensaya la entrevista: Con algún amigo, tu familia o bien frente al espejo.
Relájate y respira, recuerda que la respiración es fundamental para aquietar tu mente y la tranquilidad será un gran aliado antes de tener una entrevista laboral.
¿Qué hacer durante una entrevista laboral?
¡Llegó la hora! Sea telefónica, presencial, individual y/ o grupal es importante que te prepares para tu entrevista laboral. Aquí encontrarás algunos consejos para tener éxito.
¡Demuestra seguridad y apertura! Saluda al entrevistador con una postura erguida, con voz amable y mirándolo a los ojos.
Cuida tu presentación personal: No se trata de un desfile de modas, pero sí de mostrar que cuidas de tu imagen y te adecúas muy bien al contexto de entrevista.
Sé puntual: Idealmente llega con 10 minutos de anticipación ¡La primera impresión es fundamental!
Si te preguntan acerca de tus fortalezas y oportunidades de mejora, menciona idealmente 3 de cada una (o una cantidad equitativa) y arguméntalas a partir de hechos concretos. Para las oportunidades de mejora es importante que seas muy claro en mencionar las herramientas que usas para hacerles frente.
Cuando te pregunten acerca de tu experiencia y funciones, entrega ejemplos específicos que validen lo que estás diciendo.
Haz preguntas, ya que de esa manera demostrarás interés en el cargo y tendrás claridad del proceso.
Agradece el espacio de entrevista, no todos tuvieron la oportunidad de avanzar en el proceso, ¡eres un afortunado tan solo por haber llegado hasta ese momento!
¿Qué hacer después de una entrevista laboral?
Después de una entrevista reflexiona acerca de tu desempeño, escribe tus fortalezas, oportunidades y preguntas a tener en cuenta para próximas entrevistas.
¡La práctica hace al maestro! Si sientes que no pudiste demostrar todo tu potencial, ¡tranquilo!, a medida que vayas a más entrevistas, más preparado estarás hasta llegar al trabajo para ti.
¡Atento al teléfono! Después de asistir a tu primera entrevista y aunque te hayan dicho cuando te llamarán, es importante que estés pendiente a tu teléfono y mail de contacto, ya que eso demostrará tu compromiso e interés.
Contacta a tus referencias, es importante que estén en conocimiento de que podrían llamarlos si avanzas en el proceso de selección.
Ordena tus antecedentes: Cuando avanzas en un proceso de selección en general te pedirán certificados académicos y otros que acrediten tu formación y experiencia.
Registra y lleva un control de tus entrevistas y las fechas, ya que luego de un tiempo prudente, si no has recibido noticias, puedes llamar para pedir información del proceso.
Paciencia, puede ser que en la primera entrevista hagas un click con tu trabajo ideal, sin embargo, en general deberás participar en varios procesos hasta llegar al empleo indicado para ti.